ABG 12
    22/04/2025

    El mundo despide al papa Francisco: se ultiman los detalles para su sepultura en Santa María la Mayor

    El Vaticano se prepara para despedir al papa Francisco en una jornada cargada de simbolismo y recogimiento. La ceremonia fúnebre, que tendrá lugar este miércoles a las 9:00 (07:00 GMT), será presidida por el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, y contará con la presencia de jefes de Estado y delegaciones oficiales de todo el mundo.

    El cuerpo del pontífice, fallecido el lunes a los 88 años a causa de un ictus, se encuentra actualmente en la capilla de la residencia Santa Marta. Desde allí será trasladado hacia la Basílica de San Pedro, en una procesión que recorrerá la Plaza Santa Marta, la Plaza de los Protomártires Romanos y, a través del Arco de las Campanas, llegará a la plaza central del Vaticano. El ingreso se realizará por la puerta principal del templo.

    El recorrido será acompañado por una breve ceremonia de oración presidida por el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrell. Una vez en el interior de la basílica, el cuerpo será colocado bajo el baldaquino del Altar de la Confesión, donde se celebrará una Liturgia de la Palabra. Finalizado el rito, se abrirá la capilla ardiente para la despedida de los fieles.

    El papa Francisco dejó instrucciones muy precisas en su testamento sobre los detalles de su entierro. En un gesto de humildad, dispuso que su cuerpo no sea colocado sobre un catafalco, no porte el báculo papal, y que descanse en un único féretro de madera con interior de zinc, visible para los fieles. Asimismo, pidió eliminar la tradición de los tres ataúdes (ciprés, plomo y roble) utilizados en entierros papales anteriores.

    Una vez finalizada la misa, el féretro será trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor, uno de los templos marianos más importantes de Roma y lugar especialmente venerado por Francisco. Será sepultado, tal como lo pidió, en un nicho de la nave lateral, entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza, ante la imagen de la Salus Populi Romani, el ícono mariano que visitaba antes y después de cada viaje apostólico.

    La tumba será sencilla, sin ornamentación ni inscripciones decorativas, y llevará solo su nombre en latín: Franciscus. De esta manera, se convertirá en el primer pontífice en más de un siglo en ser enterrado fuera del Vaticano.

    Luto mundial por la partida del pontífice

    El fallecimiento del papa Francisco provocó una ola de homenajes y duelo en todo el mundo. En su natal Argentina, el Gobierno decretó una semana de duelo nacional. En India, se establecieron tres días de luto oficial, un gesto inusual para un líder religioso extranjero.

    En la Plaza de San Pedro, miles de fieles siguen congregándose para rendir homenaje. Velas, flores, rosarios y mensajes de despedida cubren el espacio frente a la basílica, en una muestra conmovedora del afecto global hacia un papa que marcó su pontificado con gestos de cercanía, humildad y defensa de los más vulnerables.

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Buscar